No es un juego: El nuevo simulador de Honda colabora en la preparación de los pilotos

Compartí este artículo

Ambos fabricantes de motores de la NTT INDYCAR SERIES, Honda y Chevrolet, han utilizado simuladores de carreras durante la última década como herramienta para ayudar a sus respectivos equipos a prepararse para la competición.

General Motors inauguró su centro técnico en 2020 cerca de Charlotte, Carolina del Norte, con un simulador de última generación disponible para uso de todos sus equipos.

Honda Racing Corporation USA presentó el pasado mes de mayo su simulador de carreras de última generación Driver in the Loop, que sustituye al primero que entró en funcionamiento en 2013 en el centro de operaciones de la compañía en Indianápolis y que incorpora la última tecnología en simulación de carreras.

“Lo uso mucho” reconoció Kyle Kirkwood, piloto de Andretti Global Honda. “El anterior estaba un poco anticuado, pero este es de última generación. El mejor simulador que he usado”.

El simulador se puede configurar para replicar un Dallara-Honda actual de la INDYCAR SERIES, lo que permite a los equipos Honda Chip Ganassi Racing, Meyer Shank Racing, Andretti Global, Rahal Letterman Lanigan Racing y Dale Coyne Racing y a sus pilotos acceder a esta tecnología.

El nuevo simulador DIL cuenta con un software de simulación física de dinámica de vehículos multicuerpo, capaz de generar hasta 1,5 megabytes de datos por segundo, con aproximadamente 2.000 canales disponibles. El simulador también cuenta con varias cámaras que graban cada sesión, sincronizadas para coincidir con los datos registrados.

Utilizando una cabina de automóvil INDYCAR SERIES modificada, el simulador HRC DIL puede girar 360 grados completos sobre su eje, y el piloto tiene una vista de 270 grados desde una pantalla de poco más de 8 pies (2.40 mts.) de alto y casi 30 pies (9 mts.) de diámetro para proyectar las imágenes de la pista.

“El nuevo simulador es superior en todos los aspectos a nuestro simulador DIL original”, afirmó Ben Schmitt, director del Vehicle Performance Group de HRC US. “Los modelos de física del vehículo han seguido evolucionando a partir del simulador original, incluidos los modelos de neumáticos, y nuestras capacidades de adquisición de datos son exponencialmente superiores a las anteriores. La nueva plataforma de movimiento, la cabina y los sistemas de visión crean una experiencia de dinámica del vehículo para los pilotos que es la recreación más cercana que hemos hecho hasta ahora de las condiciones del mundo real”.

Un simulador DIL puede ahorrar tiempo y dinero a los equipos de carreras, ya que se pueden ejecutar extensos programas de prueba a través de él, con el piloto del equipo al volante y los ingenieros controlando los tiempos de vuelta, antes de pasar al costoso y lento proceso de las pruebas reales en pista. Debido a que los cambios de configuración se pueden realizar rápidamente, el simulador DIL permite a los equipos ejecutar muchos más cambios en la geometría del chasis y en las condiciones de la pista de los que se podrían realizar en una prueba real en pista.

Esto es un gran beneficio para Scott Dixon, quien dijo que, incluso como seis veces campeón de la NTT INDYCAR SERIES, aprendió mucho con estas funciones del simulador actualizado. El clima es impredecible, por lo que tener un libro de cómo debería sentirse el auto en una ráfaga de condiciones antes de cualquier fin de semana de carrera es una ventaja.

Los modelos aerodinámicos utilizados incluyen datos de simulación de Honda obtenidos a través del túnel de viento a escala 1:1 “HALO” de Honda Manufacturing & Development en Ohio, mientras que los modelos del tren motriz son el resultado de la tecnología de simulación de Honda y HRC. Hay una variedad de modelos de tecnología de neumáticos disponibles, incluidos modelos de HRC y de terceros, mientras que el escaneo láser con medición de la superficie de la pista mediante nubes de puntos de alta resolución se utiliza para desarrollar los modelos de pista individuales.

HRC ofrece soporte de ingeniería interno para pilotos y equipos que utilizan el simulador DIL. Se pueden establecer simulaciones personalizadas para satisfacer las necesidades específicas de los equipos.

Desde su debut, el nuevo HRC-I DIL funciona un promedio de cuatro días a la semana, todas las semanas, durante todo el año.

Alex Palou, tres veces campeón y actual campeón de la NTT INDYCAR SERIES, es un visitante frecuente del simulador y perfecciona sus habilidades en busca de convertirse en el primer piloto en ganar tres campeonatos consecutivos desde Dario Franchitti entre 2009 y 2011.

Dijo que la DIL jugó un papel en sus campeonatos al ayudarlo a prepararse para las variables de un fin de semana de carreras.

El simulador HRC también ofrece a los pilotos e ingenieros la oportunidad de fortalecer sus relaciones laborales y su comprensión mutua, sin el gasto y el tiempo que requieren las pruebas en pista. Además, los pilotos pueden aprender circuitos y configuraciones antes de llegar a una nueva pista. También se puede utilizar como herramienta de entrenamiento y como ayuda en los programas de desarrollo de pilotos.

El piloto de Chip Ganassi Racing, Kyffin Simpson, es un claro ejemplo de ello. Utilizó el simulador para ayudarle en su temporada de novato de 2024.

“El DIL es una parte muy importante de la preparación para cada fin de semana de carrera” dijo Simpson. “Nos ayuda a ponernos en la mentalidad adecuada para esa pista y simplemente nos ayuda a refrescarnos en ella y recordar todos los pequeños detalles que uno olvida después de un año sin estar allí. También es muy útil para los ingenieros, para ajustar algunas configuraciones y algunas ideas para cambios de configuración antes de que lleguemos allí”.

Texto original: Eric Smith, indycar.com

Avance 2025: Prema Racing

Esta es la continuación de una serie de avances de los equipos de la NTT INDYCAR SERIES 2025 en INDYCAR.com.

Avance 2025: AJ Foyt Racing

Esta es la continuación de una serie de avances de los equipos de la NTT INDYCAR categoríaS 2025 en INDYCAR.com.