Sting Ray Robb se unió a Juncos Hollinger Racing esta temporada baja después de pasar sus dos temporadas anteriores de NTT INDYCAR SERIES con Dale Coyne Racing en 2023 y AJ Foyt Racing el año pasado.
Ya se está beneficiando de uno de los recursos de JHR.
Robb se esfuerza por convertirse en un pilar de la categoría, pero es consciente de que necesita más de un top 10 en 34 participaciones previas para lograrlo. Por ello, aprovechó la relación que mantiene en Europa con el director del equipo JHR, David O’Neill, para intentar dar el siguiente paso.
O’Neill fue nombrado para ese puesto en mayo pasado, pero tiene experiencia como exdirector del equipo Haas F1 Team. Mientras trabajaba en el extranjero, O’Neill entabló una relación con el legendario entrenador de pilotos Rob Wilson. O’Neill pensó que sería un gran paso en el progreso de Robb como piloto de la NTT INDYCAR SERIES viajar a Inglaterra y recibir la mágica enseñanza de Wilson.
Robb recibió esa tutoría entre el Thermal Club INDYCAR Grand Prix del 23 de marzo y el 50mo. aniversario del Acura Grand Prix de Long Beach del domingo pasado.
«Es una leyenda» dijo Robb sobre Wilson.
Wilson, expiloto neozelandés, se mudó a Inglaterra en la década de 1970 y se convirtió en uno de los entrenadores de pilotos más respetados del mundo. Ha sido mentor de numerosos pilotos destacados, con una clientela que incluye nombres como Michael Schumacher, Juan Pablo Montoya, Kimi Raikkonen, David Coulthard, Marco Andretti, Valtteri Bottas, Daniel Ricciardo, Nico Rosberg y Valentino Rossi, entre otros.
«Afortunadamente, todavía es rápido en el auto» dijo Robb.
En su primera carrera tras la guía de Wilson, Robb igualó su mejor resultado en la NTT INDYCAR SERIES al quedar noveno en Long Beach. Robb también terminó noveno en agosto pasado en el óvalo World Wide Technology Raceway.
Robb, que comenzó en la posición 19, avanzó a toda velocidad, ganando al menos una posición en la pista en 23 de las 90 vueltas, ubicándose en el segundo mejor lugar entre los 27 autos en esa categoría.
“Eso era lo que necesitaba. En esta categoría, cada detalle cuenta. Creo que es una locura pensar que puedes hacerlo todo solo y ser un crack pensando que no lo necesitas. No soy lo suficientemente bueno para eso».
«Así que, no me voy a felicitar de ninguna manera, pero tuve la humildad de afrontar el año tras dos años de temporadas difíciles y simplemente confiar en el grupo que me rodea, confiar en la leyenda de Rob Wilson, por así decirlo. Sin duda, ese tipo es quien es por algo. Es una leyenda por derecho propio» destacó.
En cuanto a los métodos de Wilson, Robb dijo que pone a los pilotos en el peor auto disponible para enseñarles el arte del manejo.
“Si puedes conducir esos coches, puedes conducir cualquier cosa” explicó Robb. “Esa es la teoría, pero no se trata solo de frenar después y pisar el acelerador. Se trata de cómo te llevas con el auto, cómo te llevas con la pista; él hace un buen trabajo y ha trabajado con grandes pilotos como él antes. Su forma de hacer las cosas es muy sencilla, y sin duda es uno de esos pilotos con los que puedes sentarte y conversar. Las conversaciones te enseñarán tanto como estar sentado a su lado en el auto”.
Robb también dijo que Wilson confirmó que las tendencias que ya tenía al volante eran correctas. Esa seguridad le dio a Robb mucha confianza de cara a Long Beach, lo que se tradujo en un buen resultado para su carrera.
Robb también aclaró su historia familiar durante su viaje al Reino Unido. Durante su visita a Inglaterra, se tomó un tiempo para hacer turismo con su esposa, Molly. Recorrieron Londres, Paddington, Hyde Park, el Palacio de Buckingham y otros lugares.
Lo mejor de todo es que los Robb viajaron a Escocia.
Muchos asocian el nombre de Robb con el Chevrolet Corvette Stingray. Su padre es un entusiasta del Corvette, lo que inspiró el nombre de nacimiento de Sting Ray. Sin embargo, eso es solo una parte de la historia.
La parte «Sting» de su nombre también es la abreviatura de Stirlingshire, Escocia, de donde provienen los antepasados de su padre. Robb, nacido en Payette, Idaho, nunca había visitado Escocia. Esta era una oportunidad inmejorable para descubrir un país tan importante para su herencia.
Le dije a Molly: «No me importa lo que hagamos, tengo dos días para conducir y quiero ver Stirlingshire», dijo. «Tengo que hacerlo. Una vez que lo hagamos, podemos hacer lo que sea. Me da igual lo que sea».
Texto original: Eric Smith, indycar.com