Pregunta de hoy: ¿Qué será lo más importante en las pruebas abiertas de las 500 Millas de Indianápolis presentadas por Gainbridge de este miércoles y jueves en el Indianapolis Motor Speedway?
Curt Cavin: Tengo muchas ganas de ver cómo se desenvuelve Christian Lundgaard en su segunda prueba en el IMS con Arrow McLaren. Corrió razonablemente bien en tres participaciones de las «500» con Rahal Letterman Lanigan Racing, terminando 13ro. el año pasado, pero sus resultados en la clasificación (nunca largó mejor del 28vo. puesto y dos veces estuvo entre los 30 y 35) fueron problemáticos. En octubre, Lundgaard fue el más lento de los 11 pilotos en la primera prueba híbrida en el Speedway, lo cual fue sorprendente dado el ritmo de Arrow McLaren en el óvalo en los últimos tres años. Normalmente, no le daría ni una segunda oportunidad, pero no será el caso si está en esa zona esta semana. En cualquier caso, el mes de mayo de Lundgaard será interesante de ver. Si logra ser un contendiente legítimo en Indianápolis y en los óvalos, en general, creo que será un factor clave para el campeonato.
Eric Smith: El dos veces campeón defensor de la NTT INDYCAR SERIES, Alex Palou, comenzó la temporada 2025 con dos victorias consecutivas, lo que generó pánico en el paddock ante la posibilidad de que se alce con su cuarto campeonato en cinco temporadas. Lidera el campeonato con 34 puntos de ventaja al entrar en la prueba. Sin embargo, tengo la vista puesta en Josef Newgarden para crear una narrativa similar al buen comienzo de Palou. ¿Podrá el dos veces ganador defensor de las 500 Millas de Indianápolis crear su propio pánico en Gasoline Alley siendo el más rápido en la prueba de esta semana? ¿Qué tal esta estadística? Newgarden fue el más rápido en las Pruebas Abiertas en 2021, 2022, 2023 y 2024. Un quinto año consecutivo podría indicar que es EL favorito para regresar al óvalo de 4.022 metros el próximo mes. Newgarden nos dijo a Curt y a mí el pasado octubre que nadie quiere verlo convertirse en el primer piloto en los 109 años de historia del gran evento en ganar una tercera Indy 500 consecutiva. Newgarden es consciente de que lo que funcionó los dos últimos años no se trasladará automáticamente a este mes de mayo. Pero tiene la capacidad de alcanzar una velocidad punta esta semana y crear la narrativa de que esta carrera sigue siendo suya.
Arni Sribhen: Esta prueba en el IMS no es diferente a la mayoría de los días de práctica en Indianápolis durante el mes de mayo. Se trata de aprender cómo reacciona tu auto en diferentes condiciones. Para quienes pasan sus días en la pista, nos centramos en los tiempos de vuelta para ver quién tiene velocidad o en observar las tandas de grupo para ver quién se ve bien en el tráfico y podría ser un potencial favorito para ganar el día de la carrera. Estoy seguro de que la prueba de esta semana será similar, pero con la incorporación de la tecnología híbrida a los autos de la NTT INDYCAR SERIES el verano pasado, tendré curiosidad por ver cómo y cuándo los pilotos deciden desplegar y regenerar la energía eléctrica adicional. Estamos acostumbrados a ver cómo esta generación de autos de la INDYCAR SERIES corre en el IMS. Los autos de punta adelantan usando tandas desarrolladas en las largas rectas de 5/8 de milla del IMS. Así es como Pato O’Ward adelantó a Josef Newgarden en la curva 1 justo después de que ondeara la bandera blanca el pasado mayo y cómo Newgarden adelantó a O’Ward al entrar en la curva 3 para conseguir su victoria. Con la incorporación del sistema híbrido, ¿podríamos ver más adelantamientos por detrás de los líderes? ¿Podríamos ver algo de regeneración en las rectas, permitiendo que un piloto se despliegue a la salida de las curvas para preparar una carrera hacia la meta? Espero que sí. Y espero que se produzca un final clásico como el que vimos en 1982, 1992 o 2006.
Paul Kelly: Estoy viendo al Andretti Global. El equipo parece estar en alza últimamente en la NTT INDYCAR SERIES, con Kyle Kirkwood ganando en Long Beach y Kirkwood y Colton Herta arrasando en la primera fila. Kirkwood está segundo en el campeonato, con Herta séptimo. Pero el equipo no ha ganado «El Mayor Espectáculo de las Carreras» desde 2017 con Takuma Sato. Es una sequía de siete años en Indy, la más larga desde que el equipo regresó a las «500» y a la categoría en 2003. Marcus Ericsson de Andretti ya sabe cómo ganar esta carrera, llegando a la meta en 2022. Pero el óvalo de Indy ha sido un lugar difícil para Herta, cuyo mejor resultado en las «500» en seis carreras es un octavo puesto en 2020. Kirkwood terminó séptimo el año pasado, su único top 10 en Indy en tres carreras. Ya no es esencial tener un gran día en las «500» para sumar por el campeonato, ya que la carrera dejó de otorgar puntos dobles en 2023. Aun así, si Andretti Global quiere derrotar al bicampeón reinante, Alex Palou, y a Chip Ganassi Racing, y situarse en el centro del escenario como ganadores del torneo a finales de agosto en Nashville, una victoria de cualquiera de sus tres pilotos, especialmente del contendiente Kirkwood, sería de gran ayuda para lograr ese objetivo.